No se vende la casa si no hay consentimiento del otro cónyuge
En la práctica, de una unión matrimonial nacen numerosos derechos y deberes. El artículo 1320.1 del Código Civil, establece que "para...
La interpretación de las normas jurídicas
La interpretación es más una labor del aplicador del derecho, que tiene como función encontrar el sentido de las normas para adecuarlas...
Analogía
La calificación es la labor del aplicador del derecho para encontrar normas aplicables adecuadas al supuesto concreto. Las normas suelen...
Los límites intrínsecos al ejercicio de los derechos
El ejercicio de los derechos por los titulares no debe realizarse de manera desorbitada, debe realizarse respetando la función y...
Los límites extrínsecos al ejercicio de los derechos
Son límites externos al propio ejercicio de los derechos. El ordenamiento impone límites a los titulares de los derechos subjetivos, ya...


La jurisprudencia como fuente del ordenamiento jurídico
La jurisprudencia es la actividad de interpretación y aplicación del Derecho en los conflictos jurisdiccionales, actividad ejercida...
Los principios generales del Derecho
Es más una fuente del Derecho, junto a la costumbre y a la Ley. Su carácter es subsidiario, lo que implica que sólo debe usarse a falta...
El conflicto y sus medios de solución, Autocomposición (conciliación y mediación).
La Autocomposición es un sistema alternativo de resolución de conflictos, una forma de solución de conflictos que no usa la fuerza y que...


La costumbre
La disposición normativa requiere la combinación de varias normas para delimitar el mandato jurídico, es una recopilación de normas....
El conflicto y sus medios de solución, Heterocomposición (Arbitraje y Proceso).
La Heterocomposición es más un medio de solución de conflictos. Aquí también se da la intervención de un tercero, pero distintamente de...