top of page
Search

Los principios generales del Derecho

  • derechoahora
  • Jan 25, 2016
  • 1 min read

Es más una fuente del Derecho, junto a la costumbre y a la Ley. Su carácter es subsidiario, lo que implica que sólo debe usarse a falta de Ley o costumbre aplicables. Los principios generales del Derecho se integran por los principios ético-sociales, lógico-sistemáticos, principios tradicionales y naturales del Derecho. Tales criterios regulan nuestro sistema de vida y el Ordenamiento jurídico de manera inconsciente; hacen parte de la conducta de vida social y son aceptados de manera generalizada. El Código obliga a la jurisdicción determinar el fallo de cualquier litigio, de ahí que, cuando no queda salida ni en la Ley ni en la costumbre, haya que recurrirse a los principios generales del Derecho, ya que es una manera de evitar que el Juez resuelva un caso de manera arbitraria, o sea, a su voluntad propia. Sin embargo, por ser una fuente tan imprecisa, acaba dejando un amplio margen de decisión a criterio del Juez.


Los principios lógico-sistemáticos son los que menos dependen de una interpretación personal del Juez, ya que se infieren por inducción de las propias disposiciones concretas, o sea, están ya recogidos en formas de leyes y costumbres. La técnica de su aplicación es la analogía.

 
 
 

Recent Posts

See All
Analogía

La calificación es la labor del aplicador del derecho para encontrar normas aplicables adecuadas al supuesto concreto. Las normas suelen...

 
 
 

Comments


bottom of page