El conflicto y sus medios de solución, Autotutela.
- derechoahora
- Oct 24, 2015
- 2 min read

El presupuesto material de la Jurisdicción es el conflicto. El conflicto se trata de una contradicción entre dos partes (demandante y demandado). Del conflicto se crea el litigio o demanda.
El derecho se divide en dos categorías: derecho subjetivo y derecho social. El derecho subjetivo trata de conflictos intersubjetivos, que corresponden al ámbito del derecho privado, este es de naturaleza disponible y dentro del derecho privado acudir a la normativa no es obligatorio, sino facultativo por la parte, o sea, un sujeto puede optar o no a la interposición de la demanda. El Derecho privado se ocupa de las relaciones jurídicas entre particulares, como es en el Derecho civil e en el mercantil. En el Derecho público la ley se hace cumplir por obligatoriedad, regula conflictos de interés social, como en el Derecho penal. Si uno ejecuta un delito, la autoriedad competente está obligada a obligarle a cumplir la Ley. Su naturaleza es indisponible.
La jurisdicción existe para que los conflictos puedan ser solucionados. En las civilizaciones siempre existieran conflictos, y cuando no se tenía una Estado estructurado para que los problemas fuesen solucionados de manera razonable, se acudía a las vías de hecho, o sea, a la violencia. Es lo que se denomina por Autotula o Autodefensa. Se configura como una de las maneras de solucionar un conflicto, pero en el actual perídodo de la actividad humana muchos ordenamientos jurídicos se proponen a erradicarla, como por ejemplo con la creación del delito de realización arbitrária del derecho propio (art.455 CP), o con la tipificación del delito de coacciones (art.172 CP). Sin embargo, existen formas lícitas de Autotutela, como la huelga, el cierre patronal o la legítima defensa y también en el ámbito del derecho civil (art.592). Cabe destacar que la guerra entre Estados también es una forma de utilización de la Autotula en la 'solución' de conflictos, y que aún existe.
Recent Posts
See AllEn la práctica, de una unión matrimonial nacen numerosos derechos y deberes. El artículo 1320.1 del Código Civil, establece que "para...
La interpretación es más una labor del aplicador del derecho, que tiene como función encontrar el sentido de las normas para adecuarlas...
La calificación es la labor del aplicador del derecho para encontrar normas aplicables adecuadas al supuesto concreto. Las normas suelen...
Comments